El plan. (parte 1)

Vale, como todos sabréis, me voy. Pero todo tiene su organización, su método y sus problemillas.
Los separaré por puntos, pero no por orden de preocupación como hace mi cerebro.

1. Papeles.
2. Alojamiento
3. Cambio.
4. Vuelo
5. Maleta.

1. Papeles

Ay, el papeleo incesante y los mails... Si tienes suerte y tu oficina de intercambio de tu universidad es una maravilla de maquinaria bien lubricada, lo tendrás en nada. Pero si no... vas a ir a hacer mas preguntas que un niño de 5 años a su madre. 
Por suerte mi universidad está mas que preparada y nos hace descargarnos 9 pdfs que hacen todo más fácil, en realidad solo hace falta que te descarges 3 (larguísimos pero muy necesarios). Y básicamente es una guía paso a paso para todo el proceso. 
Para comenzar, necesitarás el learning agreement. Esos papeles determinan lo que vas a hacer ahí, es decir las asignaturas. Y además tendrán que firmarlo en el destino para que confirme que estás ahí estudiando eso. También necesitarás la tarjeta sanitaria europea y el DNI (una copia) y un justificante de una cuenta bancaria a tu nombre (otra copia). Lo demás ya es un poco dependiendo de tu situación, si tienes un nivel de un idioma o en el caso de hacer Bellas Artes, un pdf con tu portfolio.

SITUACIÓN EMOCIONAL ACTUAL (SEA para acortar.)
En mi caso como soy de arte y me han puesto en el departamento de pintura tengo que escoger de asignaturas Pintura y Dibujo y tal... Cosas, en las que vuestra querida escritora no es muy buena. Soy editora de vídeo básicamente. ¡¡¡NO PINTORA!!! 
Pero en fin, es culpa mía, no sabía lo que quería hasta que lo encontré, debería haber estudiado Audiovisuales no Bellas Artes pero bueno, ya haré el máster de eso. 
A ver, no se me da mal el pintar pero tampoco soy un prodigio, solamente espero que sea más experimental que instructiva. Más que nada porque los únicos ataques de pánico que he tenido en mi vida han sido por culpa de no hacer bien un cuadro.

2. Alojamiento 

El vivir debajo de un puente o en una cueva siempre es opción pero por suerte hay alternativas. Está la que te van a ofrecer y la que te vas a buscar tú.
En principio todas las universidades de Sofía utilizan algo llamado Studenski Grad o la ciudad de los estudiantes. Un lugar donde todas las "residencias" de estudiantes (son bloques de edificios antiguos del comunismo que están asignados a las universidades) rodean un parque, donde hay bares y restaurantes y discotecas para los universitarios que dominan la población de esa zona. Por lo que he investigado normalmente las habitaciones son compartidas. Con un baño y una sala donde están las camas y balcón. Te sale el alojamiento entre 40eu y 80eu/mes dependiendo de lo que diga tu universidad.  Aquí se hospeda to Dios, pero, por lo que he visto no acaban quedándose...(Hablaré más en la SEA) 

Si no te va esa vida de colegueo o no te quieres quedar en Studenski Grad, puedes optar a pillar un estudio, o un apartamento de una habitación o compartir piso. Estas opciones te dan toda la libertad del mundo. Te salen más caras pero por lo que he visto mas o menos el mismo precio. Normalmente rondan los 150eu-300eu/ mes y se consiguen a través de páginas y grupos de facebook. A todo esto, el precio cambia más que nada por la condición en la que está la casa, y créeme he visto cosas que han llevado mis ojos al infierno inmobiliario.

SEA
Esta es mi preocupación más importante, ¿por qué? Porque el ser humano tiene unas necesidades de seguridad muy específicas y cuando uno se enfrenta a un cambio tan grande normalmente necesita algo que le proporcione esa seguridad en su bienestar lo más posible y todos buscamos esa seguridad en lo que nosotros llamamos hogar.
Ahora bien, al investigar cómo son las habitaciones de los bloques de Studenski Grad vi cosas, cosas que amenazan a mi bienestar. ¿Por qué? Porque parecen celdas de cárceles, está todo lleno de grafitis en los pasillos, las camas son pequeñas, solo hay un fregadero, una neverita pequeña y no sé si hay lavadora en el balcón o algo, no hay ni bancos, ni cocina comunitaria (que yo haya visto) ni cantina o comedor (again, que yo haya visto) o sea que si quieres cocinar, te compras un hornillo. Hay 4 vídeos que quiero compartir con vosotros, de diferentes años y bloques, están en diferentes idiomas pero quedaros con lo que veis.
 Pre renovación (2009)

Post renovacion (2017)

Pero he visto la de gente que conoces, y no me quiero ir a Bulgaria a quedarme en un estudio sola, sin hacer amigos con lo tímida que soy al principio. Lo normal es, que conozcas ahí a gente y después te vayas a compartir piso con ellos a algún piso. Ya sea por las condiciones, el ruido o simplemente queráis iros mas cerca de la universidad.



Pues ya está, lo iba a hacer todo entero pero al escribir todo este testamento mejor hago una segunda parte. 

Nos vemos!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los primeros días.

Tips para estudiantes de Erasmus en la National Academy of Arts de Sofía

Imprescindibles de una estancia Erasmus