El plan (parte 2)
¡Hola otra vez!
Después de algún tiempo sin escribir pero quería esperar lo más posible y ahora en Agosto tengo que ir pensando en la segunda parte del plan. Este plan es sólo para organizar mi mente de momento, (y posiblemente ayudaros también a organizaros la vuestra) el plan entero será llevado a cabo en septiembre cuando me vaya.
Por lo que me he informado, no se pueden conseguir levas en España. Así que se tiene que cambiar en el aeropuerto o en cualquier lugar de cambio. Seguramente cambiaré unos 50 euros en el aeropuerto que serán unas 90-100 levas dependiendo del coste de cambio para poder pillar un taxi.
El cambio exacto de levas, según San Google, es de 1 lev = 0'51 cént. de euro.
Por lo tanto nos sale bastante barato el destino en general.
Ahora, tenemos diferentes opciones a la hora de sacar dinero en Bulgaria:
1. Abrirse una cuenta en un banco específico. En mi grupo de españoles de erasmus, algunos se han hecho cuentas en Santander, Revolut, Bnex... para sacar dinero sin comisiones de los cajeros.
2. Sacar dinero de los cajeros sin cuenta en los bancos mencionados. Con comisión, pero a lo mejor vale la pena pagar unos euros de más.
En lo que corresponde a la moneda en sí, he encontrado esto en el blog de Viajes Por Europa Central :
En fin, por suerte este destino es barato y el cambio es fácil de entender. La comida, tanto en restaurante como en los supermercados sale más o menos igual que en España con algunas excepciones que salen más baratas. La verdad es que en sí, el cambio/dinero me preocupa mucho menos de lo que pensaba. En principio me llevaré mis tarjetas del Sabadell y veré como salen la comisión, si no me sale exagerada de cantidad las seguiré utilizando pero en el caso de bancos, comisiones... etc estoy perdidísima.
Después de algún tiempo sin escribir pero quería esperar lo más posible y ahora en Agosto tengo que ir pensando en la segunda parte del plan. Este plan es sólo para organizar mi mente de momento, (y posiblemente ayudaros también a organizaros la vuestra) el plan entero será llevado a cabo en septiembre cuando me vaya.
3. El cambio
El cambio de euros a levas.Por lo que me he informado, no se pueden conseguir levas en España. Así que se tiene que cambiar en el aeropuerto o en cualquier lugar de cambio. Seguramente cambiaré unos 50 euros en el aeropuerto que serán unas 90-100 levas dependiendo del coste de cambio para poder pillar un taxi.
El cambio exacto de levas, según San Google, es de 1 lev = 0'51 cént. de euro.
Por lo tanto nos sale bastante barato el destino en general.
Ahora, tenemos diferentes opciones a la hora de sacar dinero en Bulgaria:
1. Abrirse una cuenta en un banco específico. En mi grupo de españoles de erasmus, algunos se han hecho cuentas en Santander, Revolut, Bnex... para sacar dinero sin comisiones de los cajeros.
2. Sacar dinero de los cajeros sin cuenta en los bancos mencionados. Con comisión, pero a lo mejor vale la pena pagar unos euros de más.
En lo que corresponde a la moneda en sí, he encontrado esto en el blog de Viajes Por Europa Central :
En Bulgaria tienen su propia moneda, el lev (en plural, leva). Es bastante fácil de calcular el valor, porque el cambio es el siguiente:1,95 euros para 1 leva. A veces este cambio sube o baja un poco, pero para tener una referencia clara, no debería cambiarse por menos de 1,95, con la única excepción de los aeropuertos.
Tienen billetes de 2, 5, 10, 20, 50 y 100 levas. También hay monedas de 1 leva y luego tienen stotinki(monedas/"céntimos") de 50, 20, 10, 5, 2, y 1.
SEA
4.Vuelo
El vuelo de sólo ida a Bulgaria. La verdad es que es un powermove que flipas. Un sueño hecho realidad. Como en las películas en donde piden un ticket de tren a otro país, con las maletas y los hijos a cuesta en mitad de la guerra: ¿Adónde? A Bulgaria. Sólo ida. ¿Sólo ida? Sí... :(
Cada vez que veo un "sólo ida" pienso que estoy emigrando de mi país por necesidad, huyendo de la mala vida... Aish. Si tan sólo fuera cosa de ficción y no una realidad para muchos.
En fin, por lo que he visto en mi querido Momondo e Edreams, los vuelos desde Valencia-Madrid-Barcelona cuestan unos 40-70 euros sin contar la facturación, pero añádele de 20 a 70 euros más según los kilos y maletas y ya lo tienes. Las compañías son Wizz air, Ryanair o Bulgarian air pero básicamente cualquiera aunque hay algunos vuelos con escalas mortales. Tened cuidado.
SEA
A lo que es día de hoy todavía no tengo vuelo porque estoy esperando a ver si una chica y yo nos cogemos el mismo y no vamos solas aunque no nos conozcamos. Saldremos seguramente el 25 de septiembre pero necesito que me conteste cuanto antes. Que me sale por 50 euros y es directo!!!
Update: Lo he conseguido por 109eur. Con equipaje de 32kgs. El vuelo en sí, 60 euricos por Wizzair.
SEA
A lo que es día de hoy todavía no tengo vuelo porque estoy esperando a ver si una chica y yo nos cogemos el mismo y no vamos solas aunque no nos conozcamos. Saldremos seguramente el 25 de septiembre pero necesito que me conteste cuanto antes. Que me sale por 50 euros y es directo!!!
Update: Lo he conseguido por 109eur. Con equipaje de 32kgs. El vuelo en sí, 60 euricos por Wizzair.
5. Maleta
¿Qué llevarse?
De este apartado se hablará mas tarde una vez me haga la maleta de verdad pero ya estoy buscando información sobre qué llevarme y que no.
Os voy a hablar especialmente a las personas que no saben qué llevarse ni quizás tienen mucho estilo. Es decir personas como yo. Que soy feliz vistiendo siempre de negro y azul oscuro y lo más cómodo posible.
He descubierto una cosilla la mar de útil, se llama armario cápsula, y sirve para todo tipo de ocasiones. La idea es formar un fondo de armario con artículos que queden bien juntos da igual cómo los conjuntemos. Ejemplo: De 10 prendas de ropa se hagan 30 conjuntos.
Normalmente estas prendas de ropa las tenemos todos. Básicos los llaman. Os pongo una lista:
1. Camisetas básicas. Diferentes colores y tipos. (colores neutros mejor, a rayas y de tirantes, manga corta-larga...)
2. Pantalones vaqueros. (Y faldas, si os gustan)
3. Pantalones negros/azul marino, informales y formales. (Y faldas, again si os gustan)
4. Camisas. Color neutro o/y a rayas. (Estampadas y vaqueras)
5. Suéteres. Ya sean de algodón, lana o lo que sea.
6. Chaqueta vaquera.
7. Cortavientos.
8. Plumífero.
9. Sudaderas.
10. Botas negras. O botines.
11. Zapatillas deportivas.
12. Zapato de vestir. (Depende ya de ti. Si eres chica, son los tacones o planos o cuña formalitos)
13. Abrigo.
14. Zapatos cómodos planos cerrados.
15. Americana negra o/y vestido negro.
16. Bufandas
17. Demás accesorios: gafas, relojes, collares...
18. Ropa interior.
En fin, ¿en total eso que sería de tu armario? ¿Unas 20 prendas?
Es una forma un poco extremadamente minimalista pero luego ponte a pensar en que todo pega con todo y se puede poner a capas sin arriesgar lo guape que vas. Una gran idea que te ahorra espacio. Además de lo que te puedas comprar ahí o que te envíen de casa.
He intentado que la lista sea lo mas unisex posible.
Piensa que te llevas todo eso pero sólo 5 de cada. Menos obviamente las prendas de abrigo y los zapatos. O sea, 5 camisetas básicas, 5 camisas, 5 suéteres, 5 pantalones (Más quizás 3 faldas, y 2 vestidos) 5 sudaderas... Ya es un gran cambio. Más que si además lo pones todo al vacío te queda una maletita la mar de llena con todo lo que necesitas.
Recomiendo buscar vídeos e imágenes por internet sobre este tema tanto chicos como chicas.
Por lo demás os dejo esta imagen para que os hagáis bien la maleta y no me lloréis que se os ha olvidado algo. Tampoco la sigáis a rajatabla pero ya sabéis.
SEA
La verdad es que me alegra a ver encontrado lo del armario cápsula pero no sé que tal será la práctica. No sólo por el espacio de la maleta si no porque normalmente mi estilo de vestir es como si estuviera patrocinada por Decathlon, y no precisamente por que esté en forma (PD: estoy gorda, no os riáis ahora :,[ ) Si no porque llevo mallas siempre por comodidad. Parece que no llevara nada, llevara nada, llevara nada... En fin, todo se podrá.
Comentarios
Publicar un comentario