Entradas

Imprescindibles de una estancia Erasmus

Imagen
Hola!! Quería hablaros de las cosas que vais a necesitar una vez vengáis de Erasmus, creo que aplicables a cualquier lugar porque vais a necesitar muchas cosas nada más empezar y ya que estoy aquí os digo lo que valen las primeras compras imprescindibles o cosas que sería mejor que te las trajeras de casa. 1. Hervidor de agua/cafetera. (12-15 euros) Es imprescindible ya los lo digo yo, ya sea para hacer tés o café (por eso he puesto cafetera, pero realmente aunque te encante el café, lo importante es que haya agua caliente.), este aparatillo te puede salvar la vida cuando se habla de quedarte sin agua caliente cuando te duches o cualquier cosa. Además, por educación, siempre es bueno invitar a alguien a tomar algo calentito. Y si te has acostumbrado al café hecho con el hervidor, cualquier café de máquina o de cafetería te sabrá a gloria. 2. Una taza de casa Una cosa que jamás me perdonaré es no haberme traído una taza de casa. No tiene porqué ser una taza, puede se...

La NAA, mi nuevo hogar.

Hola! Ahora que más o menos ya me he aclimatado en este país y a la residencia os cuento un poco más sobre cómo funciona mi universidad. Al menos la parte de pintura. Mi universidad se compone de varios edificios. El principal, la academia nacional de Bellas Artes en Shipka Str. que cuenta con un museo en el que se dan clases de Poster y comunicación, imprenta, dibujo y fotografía. El edificio de pintura, pintura mural, escultura y arte gráfico está justo al lado, el de moda. Los demás edificios en los que se dan las clases de talla, metal, diseño para anuncios y para decoración para niños, restauración, cerámica, textil... todos ellos están en diferentes partes de la ciudad, algunos cerca del central y otros más cerca de la residencia. Todos estos edificios están en condiciones muy pobres, parece que se te vayan a caer encima fácilmente. Ya añadiré fotos de los edificios porque es que dan miedo de lo poco cuidados que están. Cada edificio está dividido en ateliers en los que...

Los primeros días.

Hola! Ya vengo a contaros mis aventuras, madre mía la de cosas que me han pasado en unos 3 días... Día 1 Conocí a la otra chica española con la que había cogido el mismo vuelo, muy maja la verdad. Cogí el avión en Valencia con la compañía Wizzair, y os aviso ya de primeras: Las maletas de mano van en la bodega. Tienen que pesar menos de 10kg, la mí pesaba 3kg mas y tuve que pagar 65 eurazos, serán ladrones! Y sólo los de prioridad pueden llevar maleta de cabina y bolso. Además de que, todo lo que hay en el avión, lo tienes que pagar, no como en otras compañías que te dan un vasito de agua y un bocadillo pequeño para el viaje gratis, no, con esta lo pagas y además caro. En fin, después de soportar al señor de al lado roncar, bajé del avión y nos volvimos a encontrar la chica y yo, cogimos las maletas y nos encontramos con el buddy de ella que nos guió a ella, a una chica francesa callada y a mí por el metro y el autobús hasta llegar a su residencia la cual pensaba que estaba ...

A horas del vuelo.

Hola! Actualmente estoy disfrutando de mi último día en casa, me he dado un baño, he bebido cerveza y me he puesto una mascarilla de burbujas la cual hace que mi cara parezca una nube :) Y estoy viendo la película Clue de 1985 por decimotercera vez esta semana. La verdad estoy relajada, llevo todo lo que necesito. Las maletas están hechas, el billete sacado, los campos regados... todo bien. Sin embargo no paro de pensar que estoy muy tranquila, DEMASIADO. Y eso me preocupa, este blog no podría ser Ansiedades y Aventuras de un Erasmus en Sofía sin ansiedades, aunque sea lo único que haya compartido últimamente. Os prometo aventuras en cuanto llegue 😓😓. Me estoy autoconvenciendo de que es normal tener miedo, y no estar segura del todo de querer ir, sin embargo siento que debo. Porque sino he perdido tiempo y dinero, y me perderé experiencias y amigos y fiestas. En cuanto llegue a la resi hago fotos de la habitación aunque ya se como son mas o menos, os lo describo pero mañana s...

Update: Un vistazo a la residencia en la que estaré.

Imagen
Hola! Hace nada me acabo de enterar de cómo es más o menos la residencia donde me quedaré, al menos la habitación. Ha pasado todo esta mañana, cuando que recibido un email en el que me preguntaban cuándo iba a ir, qué día exactamente. Yo, aprovechando la ocasión, ya de paso he preguntado cómo eran las habitaciones, con qué venían, si nos dan sábanas, si tenían cocina... etc. Y me han respondido con respuestas!!! Y FOTOS!! Os lo copio traducido. En cuanto al equipamiento del dormitorio, hay 7 apartamentos con 2 habitaciones dobles cada uno, un baño compartido, una cocina compartida con horno y utensilios, una nevera, y un micro-horno - no en cada apartamento. No hay televisores. Hay servicios de lavandería a pagar fuera del dormitorio, incl. planchado Hay una máquina de café en el vestíbulo. No hay servicio de limpieza de habitaciones. Sin horario (toque de queda), cada estudiante recibe un microchip para ingresar al edificio y una llave de la habitación. Acceso a Internet...

El plan (parte 2)

Imagen
¡Hola otra vez! Después de algún tiempo sin escribir pero quería esperar lo más posible y ahora en Agosto tengo que ir pensando en la segunda parte del plan. Este plan es sólo para organizar mi mente de momento, (y posiblemente ayudaros también a organizaros la vuestra) el plan entero será llevado a cabo en septiembre cuando me vaya. 3. El cambio El cambio de euros a levas. Por lo que me he informado, no se pueden conseguir levas en España. Así que se tiene que cambiar en el aeropuerto o en cualquier lugar de cambio. Seguramente cambiaré unos 50 euros en el aeropuerto que serán unas 90-100 levas dependiendo del coste de cambio para poder pillar un taxi. El cambio exacto de levas, según San Google, es de 1 lev = 0'51 cént. de euro. Por lo tanto nos sale bastante barato el destino en general. Ahora, tenemos diferentes opciones a la hora de sacar dinero en Bulgaria: 1. Abrirse una cuenta en un banco específico. En mi grupo de españoles de erasmus, algunos se han hecho cuen...

El plan. (parte 1)

Vale, como todos sabréis, me voy. Pero todo tiene su organización, su método y sus problemillas. Los separaré por puntos, pero no por orden de preocupación como hace mi cerebro. 1. Papeles. 2. Alojamiento 3. Cambio. 4. Vuelo 5. Maleta. 1. Papeles Ay, el papeleo incesante y los mails... Si tienes suerte y tu oficina de intercambio de tu universidad es una maravilla de maquinaria bien lubricada, lo tendrás en nada. Pero si no... vas a ir a hacer mas preguntas que un niño de 5 años a su madre.  Por suerte mi universidad está mas que preparada y nos hace descargarnos 9 pdfs que hacen todo más fácil, en realidad solo hace falta que te descarges 3 (larguísimos pero muy necesarios). Y básicamente es una guía paso a paso para todo el proceso.  Para comenzar, necesitarás el learning agreement. Esos papeles determinan lo que vas a hacer ahí, es decir las asignaturas. Y además tendrán que firmarlo en el destino para que confirme que estás ahí estudiando eso. También necesi...